Recomendaciones para pacientes con asma y alergias
En el inicio de la propagación de la infección, FUNDALER ha publicado Todo lo que debemos saber sobre coronavirus, con consideraciones fundamentales sobre el tema.
La OMS y el CDC incluyen al asma, por ser una afección médica crónica, dentro del grupo de mayor riesgo para distintas afecciones. A la fecha, se sabe poco sobre cómo el coronavirus afecta a las personas con asma pero parecen estar poco relacionadas.
Debido a la pandemia por coronavirus y el riesgo potencial de infección, el Comité Asesor de FUNDALER ha elaborado las siguientes recomendaciones específicas para pacientes con asma y alergias:
- Las personas con asma y alergias deben tomar las mismas precauciones como cuando cualquier tipo de enfermedad respiratoria se está extendiendo en su comunidad
- Realizar correctamente su tratamiento de base para un adecuado control del asma y la alergia, fundamental para disminuir el riesgo de complicaciones en general
- Ante síntomas de asma (tos, silbidos en el pecho, sensación de dificultad para respirar) y necesidad de asistir a urgencias y/ o cualquier otro centro sanitario, llevar consigo su propio inhalador, cámara espaciadora y mascarilla para el uso de inhaladores
Ante cualquier duda, contactar con su médico alergólogo
Recibir vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra la gripe. Aunque las vacunas no protegen contra el 2019-nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.
Seguir las medidas preventivas generales que la OMS ha establecido para reducir la exposición y la transmisión del nuevo coronavirus que incluyen:
- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol en (durante 10 segundos) o con agua y jabón (20 segundos) porque el jabón mata el virus si está en sus manos
- Adoptar medidas de higiene respiratoria al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón, de esta manera se evita la propagación de gérmenes y virus
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, las manos tocan muchas superficies y pueden estar contaminadas con el virus
- Limpiar frecuentemente los utensilios que comúnmente se comparten en el trabajo, hogar, escuelas, etc.
- Mantener distanciamiento social al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosen, estornudan y tengan fiebre, el virus se proyecta en pequeñas gotas y si está demasiado cerca, puede inhalar el virus
- Evitar el contacto cercano con personas que padecen infecciones respiratorias agudas, fiebre o tos
- Llevar mascarilla si tiene tos o estornudos, solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos
- No dar la mano ni besos al saludar a fin de evitar la propagación de la infección
- Evitar todo tipo de viaje que no sea imprescindible
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico. Llamar con antelación e informar a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros, permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado siguiendo las recomendaciones locales y ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus
- Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios quienes son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse
Principios básicos y recomendaciones para escuelas saludables
A la fecha hay pocos casos de niños infectados pero la protección y la educación de los mismos, son medidas fundamentales para la prevención y el control de la enfermedad.
- Estudiantes enfermos, maestros y otro personal no deben asistir a la escuela
- Establecer protocolos si los estudiantes o el personal presentan síntomas
- Exigir el lavado de manos regular con agua segura y jabón o alcohol en gel y como mínimo, desinfección diaria y limpieza de las superficies de la escuela y ventilación de los ambientes
- Promover el distanciamiento social para enlentecer la propagación de la infección
- Integrar a las actividades diarias lecciones de hábitos saludables para la prevención y control de la infección
Siga las noticias actualizadas de la OMS y las autoridades de salud de su país de origen.
Fuente: Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Comité Asesor de Fundaler
- Dr. Natalio Salmún – Presidente
- Dra. Anahí Yañez – Vicepresidenta 1º
- Dr. Pablo H. Moreno – Vicepresidente 2º
- Abg. Nicolás Villani – Secretario
- Dra. Silvana B. Monsell – Prosecretaria
Fundaler
Lo que debe saber sobre COVID-19
Desde el inicio de la pandemia de Coronavirus COVID-19 el Comité Asesor de Fundaler está trabajando para brindarle a nuestros lectores la información que ellos necesitan. Puede consultar todos los artículos disponibles sobre Coronavirus.