Fundación para el estudio del asma y otras enfermedades alérgicas

Fundaler - Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas

Las mascotas en los hogares de los pacientes asmáticos

Un artículo escrito por: Dra. Patricia Solari
las mascotas y los pacientes asmaticos
El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Se ha constatado en las últimas décadas un incremento de su prevalencia a nivel mundial.

Consideraciones sobre el asma

El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Se ha constatado en las últimas décadas un incremento de su prevalencia a nivel mundial.

El asma puede afectar la calidad de vida; es una de las causas más frecuentes de ausentismo escolar y laboral, así como de restricciones en la actividad física.

Hoy en día, se sabe que el asma puede ser alérgico, por ende es muy importante detectar por medio de pruebas cutáneas a qué aeroalérgeno está sensibilizado el paciente y es obligación del médico tratante de dar claras pautas al respecto de los posibles desencadenantes de síntomas y crisis asmáticas.

Las mascotas y los pacientes asmáticos

¿Qué hacemos cuando las pruebas cutáneas son positivas para alguna mascota que tenemos en el hogar?

Los animales más frecuentes son el perro y el gato, aunque cada vez vemos más alergia a pequeños animales como hámster, cobayo o hurón.

La caspa de los animales es la responsable principal de la alergia a animales. Los animales, igual que las personas, van renovando su piel, ésta se va desprendiendo poco a poco, en escamas microscópicas.

Esas escamas se quedan flotando en el aire, y las personas las respiran, con lo cual pueden sufrir síntomas de alergia. El pelo también puede causar alergia, pero menos frecuentemente, ya que el pelo se suele quedar en el suelo y no pasa al aire.

las mascotas y los pacientes asmaticos

Otras sustancias que dan alergia se pueden encontrar en la saliva de los animales, en las lágrimas, en la orina, o en el suero.

Siempre teniendo en cuenta la severidad del paciente, se indicará el tratamiento farmacológico correspondiente, inmunoterapia con los alérgenos detectados si corresponde y control de los factores ambientales.

Ante todo hay que escuchar al paciente, si bien la principal recomendación es no tener mascotas en el hogar, la mayoría ni piensa en esa opción. En esas familias es importante dar claros consejos para transcurrir la enfermedad lo mejor posible y evitar complicaciones.

Pautas a seguir en el hogar

Las siguientes pautas, se pueden aplicar a todo paciente asmático alérgico que tiene mascotas en su hogar

mascotas en los hogares
  • No permita que la mascota entre en la habitación del alérgico, y mucho menos que duerma allí. En lo posible establecer la habitación donde el alérgico pasa la mayor cantidad de horas como “Libre de mascotas”
  • Ventilar los ambientes a menudo
  • El alérgico debe tocar a la mascota lo menos posible y lavarse las manos luego de hacerlo. Es importante que los niños alérgicos, una vez que estén bañados y con la ropa de cama puesta, ya no toquen ni jueguen con la mascota
  • Pase la aspiradora y quite el polvo con regularidad, y evite las alfombras y los muebles que atraen la caspa
  • Lavar y cepillar a la mascota con frecuencia
  • Si tienen un gato, en lo posible que el alérgico no sea quien manipule el cajón de los excrementos
  • Que todos los miembros de la familia se laven las manos después de jugar con la mascota
  • Considere la posibilidad de comprar un purificador de aire de partículas de alta eficiencia (filtro HEPA) para la habitación del alérgico. Los sistemas de filtración central también son una opción, pero son mucho más
    caros
  • Mantén a tu mascota afuera. Si tu mascota puede vivir cómodamente afuera, puedes
    reducir la cantidad de alérgenos en la casa

Es importante que los pacientes alérgicos sepan que los síntomas los pueden presentar al visitar a algún amigo o familiar que tenga mascotas, aunque sea breve el tiempo que permanezca en esa casa. Muchos niños suelen ir a dormir a casas de sus amigos, si ellos tienen mascotas a las que son alérgicos, en muchas oportunidades requieren premedicación ya sea con antihistamínicos o salbutamol para evitar los síntomas.

Es importante realizar controles periódicos con tu médico de cabecera para monitorear tu tratamiento y asegurarse que tu enfermedad esté controlada.

Acerca del autor

Dra. Patricia Solari
M.N. 114338
Médica Pediatra
Especialista en Alergia e Inmunología
Compartir esto:

Últimos artículos publicados

Ahora vamos a estar más comunicados con Ud.

Reciba en su correo las novedades del sitio web de Fundaler

https://www.fundaler.org.ar/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://www.fundaler.org.ar/wp-content/uploads/2019/04/reciba-las-noticias-de-Fundaler-por-correo.jpg&nocache=1Si desea recibir actualizaciones acerca de las publicaciones de nuestro sitio web, visite—por favor—la página de inscripción.

Así, recibirá cómodamente en su teléfono o en el dispositivo que más cómodo le resulte las novedades sobre asma y otras enfermedades alérgicas.

El asma es una enfermedad crónica que es considerada la mayor causa de ausentismo escolar y laboral a nivel mundial. La misión de Fundaler es intentar revertir esto.

Comparta con nosotros sus comentarios