Fundación para el estudio del asma y otras enfermedades alérgicas

Fundaler - Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto es una erupción o irritación localizada de la piel causada por el contacto con una sustancia exterior

Hay tres tipos de dermatitis de contacto:, dermatitis alérgica de contacto, dermatitis irritante de contacto y dermatitis de fotocontacto.

La dermatitis alérgica está normalmente reducida al área donde el desencadenante tocó la piel, mientras que la dermatitis irritante puede estar más extendida en la piel.

Los síntomas de ambas formas incluyen lo siguiente:

  • Erupción roja. Esta es la reacción habitual. La erupción aparece inmediatamente en la dermatitis irritante de contacto; en la dermatitis alérgica de contacto, la erupción a veces no aparece hasta 24-72 horas después de la exposición al alérgeno.
  • Ampollas o ronchas. Ampollas, ronchas y urticarias a menudo forman un patrón que aparecen donde la piel fue directamente expuesta al alérgeno o irritante.
  • Piel que pica. La dermatitis irritante de contacto tiende a ser más dolorosa que picante, mientras que la dermatitis alérgica de contacto a menudo pica.

La dermatitis por fotocontacto ocurre cuando el alérgeno o irritante, en contacto, es activado por la luz solar y se manifiesta solamente en los lugares que han sido expuestos al sol

Las causas más frecuentes de la dermatitis alérgica son los cosméticos, la tintura del cabello, los desodorantes, el esmalte de las uñas y los elementos de la bijouterie  como los aretes , collares, pulseras, anillos; la  cinta adhesiva, los botones de níquel, la lana, la fibra sintética de la ropa y las teñidos de la ropa, sobre todo el negro.

Las zonas del cuerpo en las que se produce con más frecuencia la dermatitis de contacto por cosméticos son la cara y, en especial, los párpados, pero también se puede originar en el cuello, las axilas, por desodorantes, brazos antebrazos y manos.

Algunas plantas como la cicuta, la ruda, la higuera y el crataegus también pueden provocar dermatitis de contacto.

El diagnóstico  se hará por la historia clínica y si fuera necesario por la prueba del parche, en manos del especialista.

El tratamiento consistirá esencialmente en la supresión del elemento agresor y en la medicación para aliviar el picor y disminuir la erupción.

Compartir esto: