Hay tres tipos de tratamientos que habitualmente deben realizarse en forma simultánea:
1) CONTROL AMBIENTAL: Consiste en eliminar el contacto del paciente con todas aquellas sustancias a las cuales es alérgico.
2) TRATAMIENTO con MEDICAMENTOS: de ellos los primeros en conocerse fueron los ANTIHISTAMÍNICOS, que bloquean la acción de la histamina. Existen los llamados de “primera generación” que además de su acción antihistamínica, tienen otras acciones por lo general indispensables (producir sueño, embotamiento, etc.). En los últimos años se desarrollaron los antihistamínicos de “segunda generación” que son muy eficaces y además tienen la ventaja de no producir esas acciones indispensables. Estos medicamentos son eficaces para controlar algunas de las alergias como las urticarias, la picazón y los estornudos y especialmente el temible shock anafiláctico. Los CORTICOIDES son muy eficaces en controlar la alergia especialmente cuando ésta se transforma en “inflamación alérgica”, ya que frenan todo el agravamiento que esta inflamación produce. Suelen traer algunos inconvenientes por lo que siempre deben utilizarse bajo control médico. Además hoy existen formas de Corticoides inhalados para los riníticos y asmáticos, así como pomadas y cremas diversas, todos los cuales en dosis adecuadas, prácticamente no producen ningún problema.
3) TRATAMIENTO con VACUNAS (INMUNOTERAPIA O HIPOSENSIBILIZACION):
Consiste en aplicar a los pacientes las sustancias a las cuales es alérgico. Estas aplicaciones se hacen en forma gradualmente creciente hasta alcanzar un tope que puede variar según el método utilizado y la respuesta del paciente. Este tratamiento debe realizarse durante un tiempo prolongado, ya que la intención es modificar la respuesta inmunológica del enfermo, en forma tal que luego no reaccione con síntomas alérgicos cuando esté expuesto en contacto con los alergenos.
Dr. Natalio Salmun
Su Alergólogo le puede dar mas información