PREVENCIÓN; Medidas ambientales
TRATAMIENTO BÁSICO DE LA ENFERMEDAD
(Inmunoterapia. Vacunas hiposensibilizantes)
TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS
TRATAMIENTO AMBIENTAL
Medidas higiénicas para disminuir la presencia de los alérgenos domésticos
y de los irritantes de la vía aérea
1. Los ácaros son los principales responsables de alergia en la vía aérea y viven y se reproducen, sobretodo, en las alfombras. Saque, entonces, las alfombras del dormitorio y si es posible de toda la casa.
2. Coloque fundas impermeables a las partículas del polvo, en las almohadas, colchones y almohadones. Se consiguen en casas especializadas.
3. Lave las frazadas por lo menos una vez por mes, preferentemente con el sistema a seco a 60º y luego páseles la aspiradora para eliminar los restos de ácaros que hayan quedado.
4. Use cortinas de fácil lavado para evitar la acumulación del polvo.
5. Retire de su dormitorio libros y objetos que acumulen polvillo.
6. Ventile las habitaciones todos los días, sobre todo el dormitorio, y límpielas con trapos húmedos y aspiradora, no utilice productos químicos. Si va a un lugar que estuvo cerrado durante un tiempo, como una casa de fin de semana, haga limpiar y ventilar las habitaciones desde varios días antes de que Ud. ingrese a las mismas.
7. No empapele las paredes. Así evitará los hongos que puedan proliferar por detrás de los papeles, posibles causantes de alergia.
8. Si en las paredes de su casa existieran manchas de humedad que, en realidad, son colonias de hongos, hágalas lavar por otra persona, periódicamente, con lavandina o reemplace la pintura con otra antihongos.
9. Evite animales, flores y plantas dentro de la casa. Si no puede deshacerse de los animales, báñelos a fondo por lo menos una vez por semana. Evite las substancias irritantes como los desodorantes e insecticidas ya sean en pastillas, polvos o sprays. Evite, también, el tinner, querosén, lavandina, nafta, jabón en polvo, naftalina y, en general, los perfumes y olores intensos, sobre todo en la cocina.
10. Si usa aire acondicionado, en cuyo interior pueden colonizar numerosos hongos, limpie el filtro una vez por año, como mínimo. Si lo usa, regularmente, la limpieza debe hacerse cada dos meses.
11. Si tiene que pintar su casa o plastificar los pisos trate de no dormir en la misma, mientras se realiza dicha tarea. Aproveche para esto las vacaciones, las licencias o los viajes y espere a que la pintura o el plástico se sequen completamente.
12. Si de un niño se trata, y tiene juguetes de trapo o peluche reemplácelos por otros de plástico o de metal, o bien colóquelos en el congelador durante treinta minutos, una vez al mes, para matar los ácaros. Luego lave los juguetes para eliminar los ácaros muertos.
Tratamiento inmunoterápico.
Consiste en tratar de obtener, con un serie de vacunas, la tolerancia a los alérgenos responsables de modo que, el paciente se torne hiposensible o insensible a los mismos, de tal manera que se obtenga una disminución del uso de medicamentos o, incluso, su suspensión. Este tratamiento es de resorte exclusivo del alergólogo
Tratamiento de los síntomas
Con la utilización de antihistamínicos, vasoconstrictores, anticolinérgicos y corticoides por vía tópica u oral según sean las circunstancias del momento y el criterio del médico tratante.