Fundación para el estudio del asma y otras enfermedades alérgicas

Fundaler - Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas

Urticaria

• Definición de la urticaria
La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición rápida de habones, también llamados pápulas, en la superficie de la misma. Estos habones se originan por la salida, a través de los vasos sanguíneos, del componente líquido de la sangre, el suero, que al presionar sobre la capa interna de la piel provoca una sobre elevación , circunscripta, de la misma. Este líquido extravasado se denomina edema.

Estos habones se caracterizan por:
a) Ser edematosos, por el líquido extravasado, y ser de contorno delimitado, de un tamaño variable, con un halo eritematoso (rosado)
b) Originar picazón (prurito) y , a veces, sensación de ardor.
c) Desaparecer con rapidez, es evanescente, de 1 a 24 hs. desde su aparición. En el mismo día pueden aparecer y desaparecer espontáneamente en distintos lugares de la piel sin dejar marca alguna.

La urticaria es una enfermedad que afecta al sistema inmunitario y, en especial, a una célula del mismo, el mastocito que al ser excitado por un mecanismo alérgico libera , entre otras sustancia, histamina.
La histamina provoca una dilatación de los vasos capilares de la piel que permite que el suero de la sangre filtre, a través de sus paredes, y de lugar a un edema delimitado o sea a la urticaria.
Es una enfermedad frecuente que puede aparecer a cualquier edad, pero diversos trabajos muestran mayor tendencia en adolescentes y adultos jóvenes. Entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común que la crónica y ésta última es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.
Se estima que el 25 % de la población ha tenido, en algún momento, algún episodio de urticaria.
• Clasificación de la Urticaria:
Espontánea, en la que las lesiones aparecen sin un estímulo claro. Esta puede dividirse en aguda cuando dura menos de 6 semanas y crónica si persiste más de 6 semanas
Física, en la que los síntomas se inducen por diferentes factores desencadenantes:
Frío-Calor-Presión-Solar-Factitia-Vibración
Otras urticarias inducibles:
Acuagénica
De contacto
Colinérgica
Por ejercicio
• Diagnóstico
El médico hace el diagnóstico por la historia clínica. En general no se necesitan pruebas de laboratorio.
• Tratamiento
Si se conoce la causa; evitarla. De lo contrario, la medicación trata de hacerla desaparecer, momentáneamente, o prevenir su aparición, con antihistamínicos e, incluso, en casos muy rebeldes, con corticoides por poco tiempo.

• Causas
Medicamentos
Alimentos
Parásitos intestinales
Virus
Hongos intestinales
Enfermedades de sistema
Desconocida

• Tratamiento
Si se conoce la causa; su evitación
Si se desconoce o no se puede evitar; medicación con antihistamínicos y en casos muy rebeldes, incluso, corticoides.

Compartir esto: